viernes, 30 de octubre de 2009


Un ecosistema es un sistema natural vivo que está formado por un conjunto de organismos vivos (biocenosis) y el medio físico en donde se relacionan, biotopo. Un ecosistema es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas tróficas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema.[1]
El concepto, que comenzó a desarrollarse entre 1920 y 1930, tiene en cuenta las complejas interacciones entre los organismos (por ejemplo plantas, animales, bacterias, algas, protistas y hongos) que forman la comunidad (biocenosis) y los flujos de energía y materiales que la atraviesan


jueves, 27 de agosto de 2009

Ecopetrol
La Empresa Colombiana de Petroléos, conocida por su lema: "Patrimonio y esfuerzo de los Colombianos", dejó de ser una empresa Estatal, para ser convertida durante el gobierno de Alvaro Uribe Velez en Ecopetrol S.A. En la acualidad es una sociedad de economía mixta, del estado colombiano, dedicada a explorar, producir, transportar, refinar hidrocarburos. Con utilidades promedio en los últimos 5 años superiores a los 1.2 billones de pesos anuales y exportaciones en el mismo período por más de 1.981 millones de dólares, es la cuarta petrolera estatal más grande de América Latina. Sus actividades están soportadas en la investigación y el desarrollo tecnológico a través de su Instituto Colombiano del Petróleo (ICP).
Ecopetrol opera cerca de 100 áreas de producción de
petróleo y gas de manera directa y otras 120 en asocio con 35 compañías. Cuenta con una red propia de 5.559 kilómetros de oleoductos y poliductos para el transporte de hidrocarburos desde los centros de producción a las refinerías, los puertos de exportación y los centros de consumo. El total de redes del país suma 8.445 kilómetros.
La red converge en los terminales de
Coveñas y Santa Marta, en el Océano Atlántico, y de Buenaventura y Tumaco, en el Océano Pacífico, también de propiedad de Ecopetrol. La Empresa procesa crudos y produce combustibles y petroquímicos en sus refinerías de Barrancabermeja y Cartagena con una capacidad total de carga de crudo de 305 mil barriles por día.
CÓMO SE EXTRAE EL PETRÓLEO?Un pozo que ha sido perforado y entubado hasta llegar a la zona donde se encuentra el petróleo, está listo para empezar a producir.Desde los separadores, por medio de cañerías, el crudo es enviado a los aparatos especiales donde se separan de él el gas y el agua.A través de otras cañerías, conocidas como gasoductos se conduce el gas a diferentes sitios para su empleo como combustible o para tratamiento posterior y otras cañerías (oleoductos) conducen el petróleo a los estanques de almacenamiento desde donde se les envía a su destino.

Combustibles
Aunque combustible es cualquier substancia que pueda arder, habitualmente se reserva esta denominación para aquellos materiales que son quemados para producir energía calorífica.
Los combustibles pueden clasificarse, según el estado en que se presentan, en:
- combustibles sólidos: leña, carbón vegetal, carbón mineral, carbón de coque;
- combustibles líquidos: gasolina, gasóleo, petróleo industrial (queroseno), fueil-oil, alcoholes, y
- combustibles gaseosos: gas ciudad, gas natural, propano, butano, acetileno.
Los combustibles tienen una importancia fundamental en el mundo actual y dan un gran poder económico a los países que los poseen.
Reservas Mundiales.Producción y duración A finales de 2006, las reservas mundiales probadas de petróleo ascendían a 164.500 millones de toneladas, equivalentes a 1, 21 billones de barriles.Por paísesEl 79,5% de esas reservas se encuentran en los 11 países pertenecientes a la Organización de Países Productores de Petróleo (OPEP) –Arabia Saudí, Argelia, Emiratos Árabes Unidos, Indonesia, Irak, Irán, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar y Venezuela–. El 6,6 % del total mundial se encuentra en países pertenecientes a la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), formada por 30 países entre los que se encuentran los económicamente más potentes del mundo. El resto, un 13,9%, está repartido en los demás países del mundo.Esto quiere decir que el 83,9 % de las reservas actualmente existentes de petróleo en el mundo se encuentran en esos 12 países.Países del mundo con más petróleo en su subsuelo País Porcentaje sobre el totalde reservas mundiales

martes, 21 de julio de 2009


40 años de un gran avance para la humanidad


duró 109 horas surcando el espacio. Fue aquel 16 de julio de 1969, cuando el Apoyo 11 despegó de su base en Florida, EE.UU el día en el que tres seres humanos viajaron en cohete rumbo a la Luna. Cuatro días después, aterrizaron en el sitio lunar Durante el mes de Julio se cumplen cuarenta años de la llegada del hombre a la Luna
aunque la tecnología avanzado mucho y hay mas cosas sobre
la luna que están haciendo en estos momentos
bueno mi opinion es que esto como para el planetario como para
nosotros es muy importante pues esto nos cuenta
todo lo que suscedio el dia mas esperado por la nasa

jueves, 7 de mayo de 2009

Proyecto de vida
bueno mi proyecto de vida es mejorar
academicamente para pasar en limpio
tambin mejorar mucho en todo para
pasar el ifecs y entrar a l universidad
nacional para estudair medina y ser
crecer como persona
*************************************************************************************
la Historia de la informatica
Historia Informatica3500 a.c.Se inventa el ábaco (en Babilonia), primera "máquina" para realizar cáculos.Ábaco chino1617John Napier inventa sus varillas de numeración (o huesos de Napier).1621Invención de la regla de cáculo.Regla de cáculo1624Wilhelm Schickard construye la primera calculadora mecánica.1639Blaise Pascal inventa y fabrica una sumadora mecánica llamada la Pascalina.1673Gottfried Wilhelm Leibniz diseña y construye una máquina mecánica para realizar cálculos aritméticos. El sistema diseñado por Leibniz se usó en años posteriores para fabricar calculadoras mecánicas.1800Tarjetas perforadas de Jacquard.Tarjeta perforada1822Charles Babbage presenta su proyecto de la máquina en diferencias, para evaluar polinomios.1830Babbage presenta las bases de la informática en su proyecto de la máquina analítica, que nunca se llegó a construir.1854George Boole desarrolla el álgebra que lleva su nombre: álgebra booleana.1885Herman Hollerith construye la máquina censadora o tabuladora, que por medio de tarjetas perforadas reducía el tiempo al realizar el censo.Máquina censadora1894Leonardo Torres Quevedo presenta su máquina algebraica.1924T. J. Watson renombra el empresa CTR, por International Business Machines (IBM)Logo de IBM en 19241930Vannevar Bush diseña una máquina analógica que resolvía ecuaciones diferenciales: el Analizador Diferencial.1937Inicio de la teoría de la computabilidad con la descripción de la máquina de Turing.1981Se comercializa el IBM PC.1981Microsoft presenta el sistema operativo MS-DOS (Microsoft Disk Operating System).1981Sony crea disquetes de 3.5 pulgadas.1982Aparece el primer clónico del IBM PC.1982Feynmann propone la mecánica cuántica como herramienta de computación.1983Primer ordenador personal con interfaz gráfico, el Lisa de Apple.1984Sony y Philips crean CD-Rom para los ordenadores.CD-Rom para PC1985Microsoft anuncia Windows 1.0.Windows1988W. H. Sim funda Creative Labs.1989Creative Labs presenta la tarjeta de sonido Sound Blaster.1994Shor describe un algoritmo cuántico que permitiría factorizar enteros en tiempo polinomial.1995Se supera el teraflop en computación en paralelo. .
**************************************************************************************
No sin mi hija
No sin mi hija es la historia real, relatada
de un modo conmovedor, del interminable y
arduo calvario de una mujer en su lucha
por preservar uno de los derechos fundamentales
del ser humano: la libertad.
Una aventura extraordinaria
un relato apasionante y aterrador que
demuestra el insólito valor de su autora.